Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Un muchacho, buen muchacho… (Parte 2)

Imagen
Foto: Augusto I. Zavala O. Autor: Manuel Campos De la parte de la roca hacia el corral hay una pendiente y luego viene la planicie. Al otro lado del corral de mi abuelito, hay un camino donde vemos a Saturnina con Juanita que caminaban en dirección cercana donde estaríamos. Les pasamos la voz y un poco más tarde nos encontramos al borde del corral. Ellas iban a ver sus animales en un lugar cercano. Y conversamos. Al lado hay un manantial de agua de donde cogimos con nuestras manos agua par tomar y mojarnos las caras. El día estaba sumamente grato con un sol tibio y acogedor. El agua caía con un sonido agradable que se hace más intenso y nítido en el silencio. Lo vimos y me gustó como caía el agua. El agua se empozaba formando una represa natural. Con una piedra desvié algo del agua a un lado. Ángel y Julio empezaron a construir un lecho para el desvío de agua, y Shatuca y Juanita ayudaron en la acequia de agua llevándola y haciendo curvas en su trayecto. Se veía bonito el “río” que e...

Un muchacho, buen muchacho… (Parte 1)

Imagen
Foto: Augusto I. Zavala O. Autor: Manuel Campos “Un muchacho, buen muchacho, dos muchachos mal muchacho, tres muchachos, no hay muchacho...” Era una de las expresiones de mi abuelito César Emilio. Mi abuelito César Emilio era un hombre educado en la escuela de la disciplina, orden, cumplimiento de responsabilidad, cortesía. Y lo vivía así cada momento de su vida. Mi abuelito fue un hombre distinguido. Escrupuloso en su actuar. Cortés en sumo grado con los demás. Cuidadoso en su vestir. Su indumentaria era constante, en día de fiesta o trabajo: camisa limpia, chaleco, pantalón de vestir. Aunque estuviese de viaje, a él siempre lo hemos visto vestido rigurosamente. En su chaleco tenía un bolsillo donde guardaba su reloj atado con una cadena de plata a uno de los ojales. Era vistoso observar su cadena que hacia una curva entre el ojal y el bolsillo. Para ver la hora, mi abuelito, seguía un ritual de poner la mano entre la cadena, sacar el reloj en la palma de su mano, presionar un b...

RECUERDOS DE MI PUEBLO

Imagen
 Autora :  LIDA   EMILIA GUARDAMINO DELGADILLO VDA. DE ZAVALA Publicado: en la Revista LUZ y PAZ - Revista informativa del Comité "Cristo Redentor" Quipán-Canta, Nro 3 Julio 1995  Nicanor Zavala y Lida Guardamino con sus nietos mayores Teodoro (hijo de Jose Zavala) y de Basilio Zavala (Javier) Sr. Director   del programa “CANTA MI TIERRA: QUIPÁN”, yo soy una de las oyentes del Programa que usted dirige y así escuché   que usted decía a todos los que quieran escribir algún artículo para el Segundo Tomo de La Revista LUZ Y PAZ.. Bueno, yo voy a escribir un artículo sobre las historias de las canciones de mi esposo NICANOR AGUSTÍN ZAVALA GONZALES (Q.E.P.D. y Q.D.D.G.). En los años 1938 y 1939, cuando estaba en toda su juventud, era alegre y entusiasta, con mi compadre Gaudencio Villarreal, en ese tiempo su amigo inseparable; se comprendían bien. En esos tiempos la vida era buena en Quipán. Sacábamos bastante cosecha, teníamos pastos para el ganado  ...

“CHABARAN”: UN BORRIQUILLO SABIO - Segunda parte

Imagen
Escribe QUIPACHO En la primera parte, hemos descrito algunas pinceladas de este gran borriquillo CHABARÁN   que siempre me trae muchos recuerdos muy gratos de las vivencias en nuestra casa hasta que   pasando varios años fue “cambiado por una frazada” a los “huancayos” como le decían a los negociantes de la región central del país que venían al pueblo trayendo mercaderías que los quipanistos y quipanistas les requerían: ponchos finos, mantas “encajonadas” con nombres o iniciales de las damitas, máscaras para que bailen sus “negros de tareas” y de “negroviejos”, los “caleros” de mates burilados pequeñitos para acompañar con la cal viva en la “chaccha” de la coca infaltable para “armar” el inicio de los trabajos… Ahora veamos una anécdota inolvidable del burrillo CHABARAN cuando de un solo plumazo   se devoró los conocimientos, las letras y las historias que ni yo he podido leer hasta ahora…   Resulta que una vez me enviaron a un corral que mi padre tenía en NONONC...

“CHABARAN”: UN BORRIQUILLO SABIO - Primera parte

Imagen
Escribe QUIPACHO Desde que aparecieron sobre la faz de la Tierra los animalillos llamados “burros” caracterizados por sus grandes orejas, su magnánimo carácter y una gran docilidad para con sus “amos” los seres humanos,  se ganaron la fama de ser muy menguados de entendimientos; por lo que todo aquel humano que es un poco tardo en su actuar se hace acreedor al sobrenombre de “burro”. Quien sabe esto es  ser demasiado injusto con nuestros amigables y condescendientes amigos orejudos y de sonrisa carismática donde nos enseñan su gran dentadura. Los asnitos son muy serviciales y afrontan los trabajos más duros de la vida en el campo y  yo recuerdo que en  Quipán todos los comuneros tenían uno o varios burritos que servían para el transporte de las “cargas” y hasta servían de “monta” para sus dueños o sus hijos…En los tiempos que residía en el pueblo,  muy contados comuneros tenían los caballos, las yeguas y los mulos que ahora se ven en grandes cantidades en lo...