NOSTALGIA ANDINA

Autor: Jesus Zavala Zavala  (02 de julio del 2021) 

En una visita relámpago a la villa de Quipan, viajé de incógnito, a nadie conozco, ni me conocen; de Huamantanga camino a Quipan siento una alegría inexplicable en palabras y nostalgia a la vez, recordé mi niñez, cuando caminaba por estos lugares, vino a mi memoria, el recuerdo de mis padres, hermanos y familiares y lo más importante, motivo de este artículo, a mis profesores Manuel Jesús Campos Director, Moisés Campos Estacio, Vacilio Villegas, Manuel Apolonio Zavala, Ismael Zavala Maldonado y al profesor Francisco Sánchez, Que buenos profesores!, que Dios los tenga en su gloria. 

Me enseñaron la ley de la urbanidad, que en la actualidad no saben ni lo que significa, me inculcaron educación e instrucción, que me ha servido en mi vida, gracias siempre los recordare, los recuerdo como si no hubiesen pasado los años, también vino a mi memoria mis compañeros de aula, los recuerdo a algunos de ellos por su chapa de cariño, voy a citar a Moisés Campos Zavala (Neguito), a Juan Valerio Maldonado (boca chiquita), Honorato Ortiz (currurrau), Juan Mosquera Delgadillo (Tin tan), Victorino Delgadillo (con si con sa), Luis Campos, sobrino del Director (Limeñito) y a un compañero de apellido Arce, cuyo nombre no recuerdo le decíamos (ñaña) no podía pronunciar caraj* decía cayajo, a mi gran amigo Rodolfo Delgadillo Mosquera y a mi gran amigo cómplice de mis andanzas de juventud y a mas compañeros el cual seria muy largo enumerar, no los veo desde que salimos de nuestra escuelita #420, si leen este artículo un cordial saludo, llegue a Quipán, y recorro las calles con un supervisor barato, que lastima, sus calles un desastre, las casas la mayoría descuidadas, alguien dijo, como no les ha costado le dan poca importancia, nuestra plaza como un campo para jugar una pichanguita de futbol, en mi época de niñez con su jardincito y su Bolognesi al centro, se veía mejor, recuerdo que una vez el finado Rolindo Mosquera, padre de mi promo Anatolio el músico, medio embriagado le puso sombrero y una chalina a Bolognesi, y cuando la autoridad le amonesto, dijo es que le hacia frío al pobre viejito y yo recuerdo que se le veía bien simpático con su sombrero y su chalina, tengo noticias que van a construir nuestra plaza, a buena hora, a las autoridades y comuneros les deseo éxitos.

Estando en la cima de Shonco Marca, me inspire y plasme en letras este poema.

QUIPAN

Desde tu corazón ecológico

Y al lado del pedestal

De Cristo Redentor

Saludo a mi añorado Quipan

Después de años de ausencia

Embarga en mi ser

Nostalgia y emoción

Al contemplar tu extenso

Y bello panorama

Con tus anecdóticos parajes

Cashiguirge, Anduy, Conchococha

Quipaylla, Canin, Cruzpata

Ireycha, Callanpunco, las lomas

Y a la distancia Ama

Inolvidales recuerdos

De mi infancia y juventud

Plegaria

Cristo Redentor

¡Excelentisimo señor!

Imploro a tu bondad divina

Cuando deje esta vida transitoria

Mis restos reposen en Shonco

A tu lado y al lado de mi madre

Y en tu suelo, amado pueblo

Foto: tomada del facebook de la Comunidad Campesina de Quipán 2021 - 2022


Comentarios

  1. EL VIAJE DE HUAMANTANGA A QUIPAN, CAMINANDO
    Muy interesante lo que cuenta Jesús Zavala Zavala sobre su caminata desde Huamantanga hasta Quipán. Yo creo que para Jesús debe haber sido muy emocionante esta caminata por ese camino, ahora camino carretero que aun conserva sus características tradicionales de aquellos caminos que se caminaban cuando se era escolar. Yo también hice ese recorrido cuando viajé a Quipán y me hospedé en Huamantanga para tratar de conversar con el Sr. Alcalde, de ese entonces para completar algunos datos referentes a COFOPRI que fue a Quipán para iniciar los trámites para la titulación de los predios urbanos. Para ir a Quipán resolví ir caminando... como llevaba un maletín con varias cosas y para no aumentar el peso de ese maletín, dejé las botellas de bebidas gaseosas y el par de kilos de naranjas que había comprado. La distancia es de varios kilómetros y como el sol ya era fuerte a eso de las 10 de la mañana, al pasar por Ucanán donde corre un riachuelo de agua muy fría, seguí de largo y llegué hasta Nononcocha donde vino a mi memoria el corral que mi padre tenía allí encima de la carretera por sus herencias familiares, allí recordé esos momentos que iba hasta ese corral para pastar mi burrito Chabarán... y también los tiempos cuando conversaba y jugaba con mi colega el famoso Felucho, Félix Delgadillo quien trataba a toda costa convertirme en un ser evangélico que mi amigo profesaba... Seguí pues caminando y en los viejos muros de piedras ya de color verdoso por los líquenes y el paso del tiempo, crecían y florecían olorosas las plantas o arbustos de la Muña, qué bonitos lugares eran... Mas, ya el sol arreciaba y la sed se acentuaba...y como me recordaba de las hermosas naranjas que ha podido calmar esa sed y ni que que decir de las gaseosas que se quedaron en Huamantanga; y por allí no había ningún riachuelo ni fuente de agua...así que tenía que ir descansando de trecho en trecho tratando de buscar alguna sombra refrescante...Y así llegué hasta Cruz Grande y de allí ya divisando el poblado de techos multicolores ya se hizo mas agradable el viaje de bajada...
    Esto es lo que puedo agregar al inolvidable y nostálgico viaje del amigo y compoblano Jesús Zavala Zavala...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ROL DE “LOS MONTONEROS“ EN LA INDEPENDENCIA

QUIPAN: UN PUEBLO MUY ANTIGUO

LOS ANEXOS DE QUIPAN