ELECCIONES GENERALES EN EL PERU 2021
Autor: Eutilio A. Delgadillo Zavala
INTRODUCCION - REFERENCIAS
Podría parecer recurrente el tema electoral en mis artículos,
por ello es necesario señalar su importancia y mis motivaciones.
Que significa un PROCESO ELECTORAL?. Generalmente, la
renovación de los integrantes de los órganos de gobierno de un país, de una
comunidad, de una Institución, etc.; pero en realidad es mucho más que eso.
Veamos :
1.- Permite ejercer la democracia, es decir, la intervenciín
de todos o la mayoría de los integrantes de los entes donde se desarrolla esas
elecciones.
2.- Genera una evaluación de los actos de gobierno de los
directivos a ser reemplazados y de acuerdo a ello, efectuar los cambios
pertinentes.
3.- Genera también la presentación de nuevas ideas, nuevas
iniciativas que permitan una evolución en el desarrollo de un país, de una
comunidad o de la institución (Planes de trabajo de los postulantes).
4.- Despierta pasiones entre los candidatos y entre los
electores, a veces ello puede parecer negativo, pero yo considero que permite
que cada grupo depure y mejore sus planteamientos y bajo ese esquema, el
beneficiado es el ente en el cual se realiza las ELECCIONES.
En este Blog se han publicado anteriormente 2 artículos sobre
elecciones : ELECCIONES EN PLENA PANDEMIA (Diciembre 21, 2020) y ELECCIONES EN
EL CENTRO REPRESENTATIVO QUIPAN (Abril 05, 2021). En el primero, se ha
resaltado la realización de las eleciones en la Comunidad Campesina de Quipán y
en el segundo, se ha precisado la necesidad urgente de que se proceda ya a la
renovación directriz de una institución representativa de los que nacimos en
Quipán y de nuestros descendientes radicados en Lima. La nueva Directiva de la
Comunidad ya ha comenzado impulsar obras que benefician a la Comunidad,
destacando entre ellas, la ejecución de la reconstrucción de la PLAZA DE ARMAS
DE QUIPAN, en cambio en el Centro Representativo Quipán aún no vemos ningún
avance del esperado proceso eleccionario, lo cual también se aprecia en la
mayoría de los Anexos de Quipán.
ELECCIONES DEL 2021 EN NUESTRO PAIS
Recordemos que, en el caso de NUESTRO
PAIS, ya se efectuaron las elecciones presidenciales y congresales en el presente año. Ello se
ha dado el 11 de Abril (Primera Vuelta) y 06 de Junio (Segunda Vuelta).
|
Candidato |
Partido |
Votos |
% Votos emitidos |
% Votos válidos |
||||
|
2,724,752 |
|
|
||||||
|
1,930,762 |
|
|
||||||
|
1,692,279 |
|
|
||||||
|
1,674,201 |
|
|
||||||
|
1,306,288 |
|
|
||||||
|
1,132,577 |
|
|
||||||
|
867,025 |
|
|
||||||
|
814,516 |
|
|
||||||
|
812,721 |
|
|
||||||
|
325,608 |
|
|
||||||
|
286,447 |
|
|
||||||
|
240,234 |
|
|
||||||
|
230,831 |
|
|
||||||
|
101,267 |
|
|
||||||
|
89,376 |
|
|
||||||
|
65,300 |
|
|
||||||
|
55,644 |
|
|
||||||
|
50,802 |
|
|
||||||
Votos válidos |
14 400 630 |
|
|||||||
Votos en blanco |
2 190 059 |
|
|||||||
Votos nulos |
1 123 027 |
|
|||||||
Participación |
17 713 716 |
|
|||||||
Abstención |
7 574 238 |
|
|||||||
Electores hábiles |
25 287 954 |
|
|||||||
Fuente: ONPE |
# |
Partido político |
Votos |
% Votos válidos |
Escaños170 |
||
|
1,724,303 |
|
37 |
|||
|
1,457,640 |
|
24 |
|||
|
1,199,663 |
|
13 |
|||
|
1,159,707 |
|
16 |
|||
|
969,699 |
|
15 |
|||
|
969,059 |
|
7 |
|||
|
847,570 |
|
5 |
|||
|
788,488 |
|
5 |
|||
|
750,238 |
|
5 |
|||
|
697,289 |
|
3 |
|||
Otros |
2,295,264 |
|
0 |
|||
Total de votos válidos |
12,858,920 |
|
130 |
|||
Votos en blanco |
2,126,712 |
|
||||
Votos nulos |
2,737,099 |
|
||||
Total de votos emitidos |
17,722,731 |
|
130 |
|||
Fuente: ONPE |
Foto |
Nombre |
Partido |
Votos |
% Votos emitidos |
% Votos válidos |
||||
|
8 835 579 |
|
|
||||||
|
8 791 521 |
|
|
||||||
Votos válidos |
17 627 100 |
|
|||||||
Votos en blanco |
121 477 |
|
|||||||
Votos nulos |
1 108 039 |
|
|||||||
Participación |
18 856 616 |
|
|||||||
Ausentismo |
6 431 338 |
|
|||||||
Electores hábiles |
25 287 954 |
|
|||||||
Fuente: ONPE |
No obstante que la ONPE, ya terminó de procesar y contabilizar todas las actas de sufragio, restan por computar las actas impugnadas, las cuales están siendo vistas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Mientras no termine el trabajo del JNE, no se puede oficializar la victoria del profesor Pedro Castillo, como Presidente del Perú.
ALGUNAS COMPLICACIONES
PRESENTADAS
Mientras la ONPE procesaba y contabilizaba las actas y publicaba
los resultados parciales, los resultados iniciales favorecieron a la candidata
Keiko Fujimori, pero posteriormente se consolidaba la victoria del Profesor
Pedro Castillo. Es entonces que la candidata perdedora encuentra ciertos
indicios de FRAUDE EN MESA y en base a supuestas informaciones recibidas en las
redes sociales, configura que ello, sería a nivel nacional y como una acción NO
DE LOS ENTES ELECTORALES SINO DEL PARTIDO PERU LIBRE.
1.- Acusaciones de fraude. El
partido Fuerza Popular de la candidata Keiko Fujimori denunció la existencia de
un "fraude sistemático" en al menos 802 actas y decide presentar solicitudes
de NULIDAD de dichas actas (es decir, ANULAR los resultados obtenidos en las
mismas) con lo cual pretende cambiar los resultados de las elecciones, a su
favor.
2.- Movilizaciones de partidarios o simpatizantes de ambos
Candidatos. Desde un principio se han dado estas
marchas (felizmente en su mayoría de carácter pacífico) pero últimamente se ha
tornado violentos (pues se trata de hacer presión ante los miembros del JNE,
haciendo PLANTONES frente a sus casas), principalmente por parte de Fuerza
Popular. Pero los partidarios de Pedro Castillo no se quedan atrás y desde
diferentes regiones se han movilizado a Lima para defender sus votos.
Justamente el sábado 19 de junio, está previsto 2 grandes movilizaciones en Lima, una de los
partidarios de Fuerza Popular y la otra de los del Profesor Castillo (Ver
detalles en el Diario Correo de la fecha, Pag. 5).
3.- Marcha y Contramarcha. El miércoles
9 del presente (en la mañana), el JNE resuelve ampliar el plazo para la
presentación de las solicitudes de NULIDAD y por la tarde da marcha atrás,
precisando que sólo tomará en cuenta las solicitudes presentadas hasta las 8.00
p.m. de dicho día, conforme estaba establecido. No obstante ello, Fuerza
Popular ha seguido presentando dichas solicitudes hasta el viernes 11. El mismo
miércoles 9 Perú Libre también presenta cierta cantidad de solicitudes de
Nulidad. Todas estas solicitudes están pendientes de definición por parte del
JNE.
4.- Nulidad de las
Elecciones.
Lamentablemente, aunque aún no de manera oficial (hoy día 19 de junio se da a
conocer que el ex Juez Villa Stein habría presentado UNA ACCION DE AMPARO ante el Poder Judicial), algunas personas se
han manifestado en plantear esta posibilidad, con lo cual, LA INCERTIDUMBRE CRECERIA
Y CON ELLO EL PERJUICIO PARA NUESTRO PAIS, e incluso, hay personas
irresponsables que estarían planteando un GOLPE MILITAR (ex militares han
enviado carta con esa petición al Comando de las Fuerzas Armadas), todo ello
para NO RECONOCER la derrota que por tercera vez obtendría Keiko Fujimori.
Considero que es tiempo de actuar con responsabilidad y esperar
las revisiones que viene efectuando el JNE, que no se debe hacer ninguna presión
a sus miembros y respetar los resultados correspondientes. Finalmente, el
candidato ganador (Presidente de la República) debe llamar a la reconciliación
y en forma unida,: SUPERAR LOS NEFASTOS EFECTOS DE LA PANDEMIA e IMPULSAR EL
DESARROLLO NACIONAL.
Eutilio Delgadillo (Junio 19, 2021)
Comentarios
Publicar un comentario