Un par de Anécdotas de Quipán - Segunda parte

 La Soledad de Dos Viudos

Por Teodocio Mosquera Zavala

En la abúlica vida de los compoblanos quipanenses habían dos viudos, el uno bastante gracioso, bromista y jocoso, el otro hermético, aburrido y neurasténico. Al primero se le ocurre visitar al segundo, en momentos en que éste se disponía a almorzar. Tocan la puerta y ante la insistencia del toque sale a abrir de mala gana. “La razón de mi visita –empieza a decir el gracioso- es para decirle que tanto tiempo yo y usted estamos solos. Qué le parece si mejor nos casamos para así matar nuestra soledad?  La reacción no se hizo esperar,  monto en cólera y le mandó al “carajo”, en tanto que el visitante, lento decía “mejor es que me voy”. El colérico les dice entonces a sus allegados que le esperaban sentados en la mesa: “Qué les parece, el fulano ese me a propuesto matrimonio, diciendo que estamos solos”.
Protagonistas: Claudio Santos y Taparaco.

 

El Chas Chas y la Carapulca

Por Adrian Vilcachagua Zavala

Otra de las ocurrencias que frecuentemente se les escucha contar a los socios del Defensor en sus clásicas noches de bohemia, regocijo y festejo que al decir de ellos había cobrado bastante fama por la agudeza de la broma sentido del humor, así como la precisión en la respuesta es aquel en que, un día cualquiera de la abúlica vida de los compoblanos  quipanenses, que se encuentran y luego de saludarse con suma reverencia uno de ellos le dice al otro –Compadrito al pasar por tras de su casa qué es lo que usted ha estado friendo en la sarten? que decía chas, chas, a lo que el otro retrucó con la precisión de un rayo, si compadrito, efectivamente justo que estaba calentado la “carapulca”, lo que provoco una sonora carcajada de ambos compadres y de un oído atento que más tarde generalizaría el presente relato.

Explicación: Es que uno de los compadres le apodaban chas, chas y al otro le decían “carapulca”. El primero era Don Esteban Guardamino y el segundo Don Filiberto Delgadillo, hombre que poseía una singular forma de hacer reír a la gente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Este artículo ha sido extraido de la Revista Mensajes de Agosto del 2012, con la debida autorización de su Director, el Sr. Pedro V. García Zavala. EL DIRECTOR    (Marzo 1, 2021).


Comentarios

  1. Muy interesantes las anécdotas de los quipanistos de antaño...me refiero a los apellidos. Don Claudio Santos. algún tronco lejano de los Santos y cuyas familias actuales llevan esos nombres como Claudio Santos que fue Autoridad de Quipán hace 2 años-
    El otro apellido si es muy importante...TAPARACO... Me decía un señor muy estudioso de nuestra historia. el señor David Delgadillo García. que al formarse la "Reducción" de las Markas para formar el pueblo San Pedro y San Pablo de Quipán, firmaba o se asentó el apellido Taparaco como de los fundadores...
    En la otra anécdota de los compadres bromistas, era muy conocido el apodo de CHAS CHAS de don Esteban Guardamino, y el otro compadre don Filiberto Delgadillo pues era muy conocido por su gran sentido del humor...Don Filiberto Delgadillo era abuelo de Juan L. Ortíz Delgadillo...

    Ya imagino que todas estas historias reales y jocosas deben haber sido un buen pasto de las historias jacarandosas que los NEGROS VIEJOS seguro escenificaban en las Navidades cuando acompañaban a los danzantes de los NEGRITOS DE TAREAS y ellos. los Negros Viejos hacían su teatro para deleite de los espectadores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ROL DE “LOS MONTONEROS“ EN LA INDEPENDENCIA

QUIPAN: UN PUEBLO MUY ANTIGUO

LOS ANEXOS DE QUIPAN