Un par de Anécdotas de Quipán - Primera parte
Estas anécdotas han sido escritas hace muchos años y se han difundido en la Revista MENSAJES de 1982, al conmemorarse las Bodas de oro del Club Defensor San Pablo. Sus autores ya han fallecido, pero naturalmente los respetamos (EL DIRECTOR Marzo 1, 2021).
El Propio
Por Felix Montano Campos
Desde tiempos lejanos han existido los mensajeros o heraldos
que eran los encargados de llevar las noticias y acontecimientos de un lugar a
otro. Por ejemplo en el Perú antiguo existían los “Chasquis”. En Quipán, adquirió
la denominación de “El Propio”. Era su misión, entre otros, ir del pueblo a
avisar el fallecimiento de una persona a sus parientes que se encontraban
“trastiados” ya sea en las “Lomas”, en el maizal de Ireicha, en las “moyas”, o en
Lima y otras ciudades costeñas. Sucede que en una fecha no muy lejana, al
fallecer una persona, sus allegados contrataban los servicios de "El propio” para
avisar a sus otros familiares más cercanos que se encontraban en Lima. Sin
pérdida de tiempo, "el propio” emprende viaje de noche, llega a Lima y cumple
con la misión. Los familiares del difunto alquilan un “expreso”, "el propio" viaja también en el vehículo que por esos signos fatales se voltea y fallece "el propio”. Los sobrevivientes llegan a Quipán y se dan con la sorpresa que el
muerto había recobrado la vida. "El propio" se llamó Lucio Vilcachagua más
conocido como “chancaquita”.
Los Faineros
Por Melecio Montano Vilcachagua
Eran tiempos en que se trabajaban las acequias, carreteras,
escuelas y otras obras de bien comunal. Construyendo precisamente la carretera
Macas-Socos-Quipán, habían bajado los faineros a Tingo, pero por la distancia
que separa del pueblo, era costumbre llevar las provisiones y se instalaban
cerca del lugar de trabajo haciendo carpas. Después de agotadoras jornadas
llegaba a su fin el trabajo (7 días). Las energías físicas habían disminuido al
igual que las provisiones. Pero lo que no podía faltar era la broma, la gracia.
Uno de los faineros, haciendo gala de sus años mozos se levanta estirando los
brazos y en voz alta y sonora, buscando ser escuchado expresa: “Compadre que
cocinamos hoy, caldo de gallina, de res, o de cordero para que le acompañe a
esas lentejas que todavía no hemos utilizado”.
Y el otro le contesta: “Hoy nos toca de cordero compadre”. De la carpa
vecina que había estado atenta al discurso, otro fainero también en voz alta
prorrumpe: “Par de mentecatos, no tienen nada que comer y hablan de carne de
res, de cordero, gallina…”
Estos faineros eran: Edilberto Maldonado, Julio L. Zavala, Juan Garcia y Corpos Santos.
Muy interesantes anécdotas de los quipanistos de antaño...muy sabrosas historias que han sido reales, por ejemplo en la siempre trabajada y soñada CARRETERA LIMA SOCOS QUIPAN que se trabajaba para traer la carretera de Quipán por Las Lomas...
ResponderEliminarMi padre Nicanor Zavala Gonzales nos contaba de esos trabajos arduos que realizaban constantemente durante una semana seguramente cada mes, sin embargo la naturaleza les jugó una mala broma; hubo un año con lluvias torrenciales tan fuertes que se llevó gran parte de la carretera avanzada que ya estaba por llegar a la cima del cerro Cajabamba y hechó por los suelos la ansiada Carretera.
No juzguemos la causa del desastre porque la historia lo hará...lo que si recuerdo es que mis padres contaban de las peripecias y anécdotas de esos trabajos y mi padre le compuso una canción que se llamó "LA CARRETERA DE QUIPAN" y algunas de sus letras y estrofas decían:
" Trabajando carretera
todo el pueblo de mi tierra
obligados al progreso
se desvelan al trabajo
La carretera de Quipán
de pura piedra construída
fuertemente remachada
con el sudor del quipanista
Los faineritos solteritos
quebrantando peña dura
pasan algunas horas tristes
al recordar de su amorcito.
fuga
nadie tuvo la culpa
sinó yo mismo
de haberte querido tanto
tan solo por ilusión
por eso por eso te quise a tí
por eso por eso mi amor te dí
por eso por eso te quise a tí
por eso por eso mi amor te dí."
* Esta canción fue grabada en discos de vinilo de 45 RPM por la Disquera M.A.G. de Lima por la Orquesta 2 de Mayo de Quipán gracias al empeño de entusiastas jóvenes quipanistos radicados en Lima como el inquieto y ejecutivo empresario FORTUNATO ZAVALA CAMPOS y el Sr. DAVID E. DELGADILLO GARCÍA quien era un gran estudiosos de la musica y folklore canteño y nacional. Honor al mérito a los dos promotores de la grabación.
Mención especial merece la Sra. BERTILA ZAVALA quien cuando era muchacha entusiasta y con una excelente voz participó en la grabación de la canción LA CARRETERA DE QUIPAN haciendo dúo con mi padre y con el Sr. CECILIO FLORES quien era el guitarrista de la Orquesta. Mi padre tocaba la Quena...
Este Disco de vinilo original yo, Tito A. Zavala Guardamino lo conseguí en la ciudad de Huancayo en una tienda principal de discos...yo lo conservo.
Las letras de las canciones que conservo de las canciones de mi padre, lo tengo grabados en cassetes de buena calidad que logré hacer grabar a mi madre LIDA E. GUARDAMINO DELGADILLO... yo mismo me felicito por mi inquietud de lograr grabarlo de los testigos mas cercanos de esas épocas de oro de Quipán. Igualmente tengo grabaciones originales en su voz propia de mi Padrino FERNANDO GAUDENCIO VILLARREAL para lo cual yo viajé hasta Huaral donde él residía y logré convencerlo que haga esas grabaciones toda vez que él era voz cantante conjuntamente con mi padre en las fiestas y saraos de Quipán. Mi Padrino Gaudencio Villarreal tenía una buena y privilegiada voz y por eso le llamaban PECHO DE ORO... ¡ Qué tiempos buenos la de esos tiempos dorados de Quipán...!
Att. Tito A. Zavala Guardamino Lima - Perú