QUIPAN SE JUEGA …. SU FUTURO

Autor : Hernán Zavala García ( Agosto, 2012 )

Como cada persona, pueblo o país, tiene momentos en su vida, se le presenta oportunidades que si las sabe aprovechar, éstas se revierten en su mejora, en su desarrollo. Quipán, como colectividad está pasando por una oportunidad que no podemos darnos el lujo de desperdiciarla, por lo que es menester, actuar con sabiduría.

La historia de nuestro pueblo se asemeja al de nuestro país, porque ambas realidades cuenta con fortalezas como tener un gran territorio, con 5 regiones naturales, sumado a ello, tiene un potencial en reservas mineras, canteras de materiales de construcción y muchos otros recursos que no se explotan como son, la tierra, el clima, entre otros.

Por ello, se plantea que los hombres que tienen la responsabilidad de su conducción, asuman el reto planteado y sean consecuentes con aquellas generaciones de visionarios que han hecho de Quipán un pueblo esforzado, trabajador y progresista, que nos han dejado muchas grandes obras : Construcción de reservorios, caminos carreteros y todo ello sin contar con muchos recursos económicos y tecnológicos. La clave de dichos logros estuvo en el trabajo unido, transparente y esforzado de sus dirigentes.

Tenemos, por ejemplo,.para explotar las tierras de IREICHA, la mejor tierra de cultivo de nuestro vasto territorio, buena dotación de agua, con el mejor clima, buena topografía y es que se trata de recursos renovables a diferencia de los recursos mineros que algún día se van a acabar y que además, construyendo la carretera, se convertirá en un emporio agrícola de gran provecho, convirtiéndose en el pivote de su desarrollo, ahora que tenemos recursos económicos como para orientarlos a desarrollar un proyecto ambicioso.

Otro aspecto que se requiere, es la modernización de la organización comunal, para ello se plantea que la Comunidad adopte una organización acorde con los desafíos de los tiempos actuales. Lamentablemente, ello no ha sido recogido en los Estatutos recientemente aprobados por mandato de la TERCERA CONVENCION, efectuada el año pasado, para poner en práctica actividades y proyectos que requieren ser implementados, tales como, contar con un Gerente Comunal, para desarrollar muchas obras bien planificadas y que no sea como la adquisición de un cargador frontal que se ha tenido que vender casi a la mitad de su precio por la improvisación, que desde su concepción fue mal ideado y peor implementado.

En lugar de ello, pudo haberse invertido en la compra de un terreno en alguna de las zonas de expansión urbana de la gran Lima, cuyo valor se habría triplicado en el mismo tiempo de vida del mencionado Cargador Frontal. De esa manera, se habría capitalizado y respetado el esfuerzo de nuestros mayores, que es a quienes debemos haber logrado tener dichos recursos gracias a sus desvelos y sacrificios y que no podemos darnos el lujo de desperdiciarlos así por así.

No queremos para Quipán como para el Perú, que seamos el pueblo de las oportunidades perdidas como se dio con el guano y el salitre, es hora de ser firmes en  nuestras convicciones y resoluciones, de lo contrario son las generaciones venideras las que  nos señalarán con su dedo acusador y la sentencia de la historia será implacable.

.Estamos a tiempo de enmendar el rumbo, todo no está perdido, pero se necesita coraje, valor, sagacidad y entereza moral para enmendar errores y capitalizar en nuestro provecho las oportunidades presentes, por lo que, busquemos la unidad real y participativa entre todos los hijos de Quipán, unidos todo lo podemos, desunidos todos los esfuerzos se irán al vacío … es mi palabra.

 

Este artículo ha sido extraido de la Revista Mensajes de Agosto del 2012, con la debida autorización de su Director, el Sr. Pedro V. García Zavala y de su autor, porque considero de importancia para el desarrollo de Quipán y también de sus Anexos. Ahora, debemos analizar después de casi 9 años, Quipán ha jugado a favor de su futuro??. Sus Anexos han favorecido a nuestro pueblo??. El desarrollo, el progreso se ven reflejados en la situación actual del pueblo de Quipán y sus más de 15 Anexos??. Sería bueno hacer un balance, en principio, respondiendo a estas interrogantes y luego pensando seriamente si hemos aprovechado  nuestras oportunidades.

                                   EL DIRECTOR    (Marzo 1, 2021).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ROL DE “LOS MONTONEROS“ EN LA INDEPENDENCIA

QUIPAN: UN PUEBLO MUY ANTIGUO

LOS ANEXOS DE QUIPAN