AÑO DEL BICENTENARIO
Eutilio Delgadillo Zavala (Enero 03, 2021).
INTRODUCCION
Hace 200 años, en 1821 y en forma
precisa, el 28 de Julio de aquel áño, fue proclamada nuestra independencia del
yugo español por parte del General José de San Martín, militar argentino que
previamente había ya proclamado la independencia del Chile y Argentina, el 12 de
Febrero de 1818 y el 9 de Julio de 1816 respectivamente (aunque esta última fue
una proclamación colectiva, del Congreso de las Provincias
Unidas del Río de la Plata, pero si a presión del mencionado general, quien era uno
de sus miembros).
Asimismo, el 2 de Mayo de 1866, en el Combate del Callao (o también llamado Combate del 2 de mayo) se consolidó nuestra independencia, ya que España, en esa ocasión, intentaba reconquistar sus antiguas colonias en América.
Con todo lo precisado, el Gobierno peruano y el
pueblo en general, se aprestaba a celebrar este año como EL AÑO DEL
BICENTENARIO, recordando pues la Proclamación del 28 de Julio de 1821, cuya
acta se expone a la derecha.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Debemos ser realistas, la
situación actual no nos permite avisorar grandes celebraciones por el
Bicentenario, ya que seguimos apreciando: CRISIS SANITARIA (a nivel mundial,
producto de la pandemia del NUEVO CORONAVIRUS), CRISIS ECONOMICA (en la mayoría de los países y en especial en
los países en desarrollo) y CRISIS POLITICA (en nuestro país).
Es lo que nos ha dejado el año
2020, año nefasto, catastrófico, con muchas muertes a nivel mundial, con un
incremento sustancial del desempleo, de la pobreza y de la extrema pobreza en
nuestro país y de seguro también en otros países.
Pero nos toca, en este artículo, centrarnos en nuestro ámbito, en nuestro país, en nuestra región, en nuestra comunidad, en nuestros Anexos. A nivel del país, tenemos ya convocada LAS ELECCIONES GENERALES para el 11 de Abril (Presidenciales, Congresales y miembros del Parlamento Andino), en la cual podían participar hasta 24 agrupaciones políticas y que recién el 10 de febrero se publicarán las fórmulas presidenciales y listas congresales admitidas (pero de seguro, tendremos un número alto de fórmulas y listas).
En nuestra Comunidad, el domingo 13 de Diciembre del 2020 se realizaron las elecciones de cambio de su Directiva (sobre la cual ya informamos en artículo anterior del 21 de Diciembre del 2020) y el día de hoy, en Asamblea Comunal en nuestra Comunidad, se está instalando la NUEVA DIRECTIVA.
Y en nuestros Anexos, o por lo menos en la gran mayoría, no hay ningún indicio de que se renovarán sus directivos y que de acuerdo a las normas que rigen su funcionamiento, el 31 de diciembre del 2020, ha terminado la vigencia de sus directivos. Pregunto: Habrán asistido algunos representantes de los Anexos a la Asamblea Comunal de la Comunidad de Quipán?
Sabemos de las limitaciones en la cual nos encontramos, pero creo que debemos esforzarnos para procurar iniciar LA NORMALIZACION DE NUESTRAS ACTIVIDADES, como bien lo ha hecho la Junta Administradora Transitoria del Centro Representativo Quipán, el domingo pasado 27 de diciembre del 2020, convocando y realizando una Asamblea General Extraordinaria.
PERSPECTIVAS PARA EL PRESENTE AÑO
Considerando lo expuesto en el
punto anterior, esperamos que la crisis política del país se supere con la
realización de las elecciones generales del domingo 11 de Abril. No obstante,
debemos adelantar que dado el alto número de fórmulas presidenciales y listas
congresales, tendremos un Congreso muy fraccionado y ello dificultará
consensos.
La crisis sanitaria, es muy
difícil que se supere en forma rápida, porque hasta la fecha, no contamos con
las vacunas que nos permitirían neutralizar o al menos disminuir los contagios del virus que nos
sigue afectando.
Y la crisis económica tampoco se
aprecia que se superará fácilmente, porque los daños causados son inmensos y al
continuar la crisis sanitaria, todas las acciones de reactivación económica se
ven muy limitadas.
Que nos queda? Para no ser
afectados por el virus COVID – 19, cuidarnos y cuidar a nuestros familiares,
respetando las restricciones establecidas para evitar los contagios y asimismo,
esforzarnos en realizar actividades productivas a nivel personal y a nivel colectivo,
de tal modo que así aportemos con nuestro granito de arena para, poco a poco, ir
superando la crisis económica. NO VEO OTRA OPCION.
Finalmente, aún cuando las perspectivas para este año del Bicentenario, no son muy buenas, no debemos perder el optimismo y con ello, unirnos en todos los aspectos para salir del atolladero.
FELIZ AÑO DEL BICENTENARIO A TODOS LOS LECTORES DE ESTE BLOG!!!.
Comentarios
Publicar un comentario