Poemas de Luvelino Ortiz Delgadillo – Tercera Parte
MI PUEBLO
UNA
SELVA VERDE, UNA SIERRA OCRE.
MI
PUEBLO NO ES, UN MENDIGO EN SU BANCO DE ORO,
NI UN
PARAISO PERDIDO.
MI
PUEBLO SUFRE, Y ES GENTE DIVIDIDA
EN
COLORES, EN MENDIGOS Y EXPLOTADORES.
EL
MUNDO NO ES LA SOLEDAD, QUE SEPULTAMOS DIA A DIA,
EL
MUNDO, ES UNA SOLEDAD INMENSA
GRACIAS
A DIOS, NADA ME QUITA TODAVIA,
LA
CAPACIDAD DE ABRIR DIARIAMENTE LOS OJOS …..
MI MADRE
MI MADRE, SIEMPRE VIVIO SUSPIRANDO
POR
SU PUEBLO QUIPAN, POR SU RETORNO,
HASTA
QUE LA MUERTE SE LA LLEVO,
JAMAS
VOLVIO.
AHORA
YO, VENGO EN SU LUGAR,
TRAIGO
LOS OJOS CON QUE ELLA MIRO ESTAS COSAS,
ESTE
PEDACITO DE PATRIA ANDINA.
ELLA,
MI MADRE DOÑA ELENA,
ME
DIO SUS OJOS PARA VER .....
COMO
OLVIDAR EL MATERNO REGASO DEL "VALLECITO DE ARGUA",
LA TIBIA BRISA QUEBRADEÑA,
EL CLAMOROSO RUMOR DE LOS MAIZALES FLORIDOS,
EL CANTO DULCE, INOLVIDABLE, DEL RIO EN LA QUEBRADA,
Y AL DESPUNTAR LAS ALBORADAS,
LOS TRINOS GLORIOSOS DE LOS PAJAROS,
LOS "CHIVILLOS", LOS "CHAUCOS" Y GORRIONES.
COMO OLVIDAR ESOS ATARDECERES ROJOS,
ESOS HORIZONTES DE ENSUEÑO TRAS LAS AFILADAS MONTAÑAS,
SOBRE EL MAR DE LOS YUNGAS.
COMO OLVIDAR LOS HUAYNOS DULCES,
QUE MI MADRE DEJABA ENTRE LOS MAIZALES Y NARANJOS,
ENTRE LA FRAGANCIA DE LOS CHOCLOS PERUANISIMOS.
MAÑANITAS CON CANTOS DE GALLO,
LASTIMEROS BERRIDOS DE BECERROS,
Y AQUEL OLORCITO A CAFE CON LECHE FRESCA JUNTO AL RIO,
BAJO EL CIELO BELLO DE QUIPAN EN AQUEL VALLECITO CALIENTE,
TENIA A MI MADRE! YO UN NIÑIN EN CAPULLO,
ELLA, DOÑA ELENA, ME TENIA A MI
REFLEJADO EN EL ESPEJO DE SUS OJOS
Y AL MISMO TIEMPO, TROCITOS DEL LINDO CIELO DE QUIPAN.
(FRAGMENTO DEL
POEMARIO DE JUAN L ORTIZ DELGADILLO "CANTOS DE LA QUEBRADA" - NOV.
20OO)
RETRATO A DON
GUILLERMO ORTIZ
A DON GUILLERMO ORTIZ (MI BISABUELO PATERNO)
QUIEN UN DIA DOMINGO DE MARZO 1879,
PARTIO A LIMA PARA VENDER SU COSECHA
Y CELEBRAR LA FIESTA DE SAN PEDRO
PROTECTOR DE SU PUEBLO.
Y NO VOLVIO NUNCA MAS,
OFRENDO SU SANGRE Y SU VIDA QUIPANEÑA
EN LA GLORIOSA BATALLA DE TARAPACA.
DON GUILLERMO ORTIZ ERA UN CHOLO MESTIZO,
DE ESTAMPA GALLARDA, FLORECIDA EN SUS
21 AÑOS.
FUERTE, DESTRIPA TERRONES,
TUMBADOR DE CHOLAS LUGAREÑAS Y DE
OTOS PUEBLOS.
DOMADOR DE CUMBRES CHUCARAS, Y
MADRUGADOR
COMO EL MISMO SOL.
TODAS LAS TARDES DE SU JOVEN VIDA,
REGRESABA AL PUEBLO
CON SUS PANTORRILLAS OLIENDO A TIERRA
RECIEN BARBECHADA,
A LLUVIA NUEVA.
RETORNABA AL PUEBLO DESPUES DE ARAR
LA TIRRRA.
SU ESTAMPA DE CONDOTIERO CAMPESINO.
SE RECORTABA EN NEGRO
SOBRE LOS CREPUSCULOS DORADOS DE LOS
ATARDECERES.
CON SUS COYUNTAS A LA BANDOLERA,
Y SU AHIJON AL RIESTRE,
MONTADO EN SU MULA BLANCA.
SUS TIERNOS AÑOS ECHARON RAIZ,
COMO EL "PINAU" EN LA
GENEROSA TIERRA DE "PAMPA CANCHA"
Y EN “IREYCHA", EN LOS CAMINOS
DE LOS ARRIEROS,
AL PIE DEL ARADO Y LOS DUROS TRABAJOS
EN EL CAMPO.
DE ALLI BROTO SU TEMPLE, PARA LA
LUCHA POR LA VIDA,
UNA TARDE LLOVIDA DE TRINOS DE "PICHAUCHAS"
Y "PISHUALES" FRIOLENTOS,
SALIO DE SU PUEBLO A VENDER SU
"COSECHITA" EN LIMA,
A PERTRECHARSE DE LO NECESARIO,
PARA CUMPLIR CON LA COSTUMBRE DE SU
PUEBLO,
COMO COMUNERO DEBIA CELEBRAR,
PASAR LA FIESTA DEL PROTECTOR DEL
PUEBLO,
EL APOSTOL SAN PEDRO,
MONTADO EN SU MULA BLANCA
Y AL PASO LLANO DE SU RECUA LEVABA LAS
CARGAS DE PAPA,
QUESOS, CARNE DE CABRITOS ETC..
VOLTEO CRUZ GRANDE,
DE PALLCAMARCA DESCENDIO POR TINGO A
SOCOS.
PASO MACAS, TRAPICHE
Y AL PASO CANSINO DE SU TROPILLA DE
ACEMILAS Y MULAS,
LLEGO A LA GRAN LIMA.
ERAN LOS DIAS INFAUSTOS, ACIAGOS
EN QUE EL PAIS DEL SUR (CHILE)
DECLARO LA GUERRA DE INVASION.
EL CHOLO GUILLERMO FUE LEVADO POR LA
GENDARMERIA,
POCO TIEMPO DESPUES, EMBARCADO JUNTO
A MUCHOS JOVENES.
DESEMBARCADO EN IQUIQUE, DE ALLI A
LAS PAMPAS DE TARAPACA
DONDE OFRENDO SU VIDA EN EL ALTAR DE
LA PATRIA,
COMO SOLDADO JUNTO A TAYTA CACERES EL
CHOLO GUILERMO "YEMO" COMO LE LLAMABAN CARIÑOSAMENTE, JAMAS VOLVIO A
SU PUEBLO QUIPAN.
(JUAN L ORTIZ DELGADILLO - 20O5)
RECUERDO EL DIA EN QUE NACI
TENIA LOS OJOS CIEGOS, LA BOCA MUDA, Y EL ALMA INTOCABLE.
RECUERDO LOS ABISMOS DEL VACIO,
LOS LIMITES DEL ALBA SOBRE MI NUEVO ROSTRO,
EL CALOR DE MIS MANOS EXTENDIDAS,
AL NUEVO CIELO DE "SHONCOMARCA”.
RECUERDO LOS CAMPOS Y LOS CAMINOS,
CON OLOR A PASTOS Y TIERRA EN BARBECHO,
A TEJAS QUE GOTEAN SUS LLANTOS DE LLUVIA.
LAS BENDITAS LLUVIAS!.
LA LLUVIA EXISTE, PARA QUE EXISTAN,
LOS ARBOLES, LOS RIOS, LOS PUQUIALES,
LOS HOMBRES DEL MUNDO ANDINO......
A POCOS DIAS DE HABER NACIDO,
ME LLEVARON CON ELLOS AL FUNDO DE PIEDRA
BLANCA
MI PADRE ADMINISTRABA ESE FUNDO,
Y RECIDIA ALLI, COMO ARRENDATARIO
DEDICANDOSE A LA AGRICULTURA Y A LA GANADERIA.
EN ESE TIEMPO EL FUNDO TENIA MUCHA VIDA,
VARIOS POTREROS DE ALFALFARES DE PRIMERA,
CHACRAS DONDE SEMBRABAN MAIZ,
Y PALLARES, FREJOLES, CAMOTES, HORTALIZAS
Y VARIEDAD DE ARBOLES FRUTALES
ENTRE LOS CUALES ABUNDABAN LAS CHIRIMOYAS,
LIMONEROS, NARANJOS, PACAYES
Y PLANTAS DE MANZANAS Y LUCUMAS
EL AGUA DEL RIO QUE ABASTECIA PARA EL RIEGO,
DISCURRIA JUBILOSA, PURA, CRISTALINA POR LAS
ACEQUIAS.
SOLO MERMABA EN LOS MESES DE OCTUBRE A
DICIEMBRE
EN ENERO Y FEBRERO, POR LAS LLUVIAS,
EN ESOS TIEMPOS COPIOSAS, EL RIO VOLVIA A
REVIVIR,
SE VOLVIA BULLANGUERO, RONCO,
EN FEBRERO Y MARZO RUGIA COMO UN PUMA
EMBRAVECIDO, ENCERRADO EN LA QUEBRADA.
LA VIDA RENACIA BELLA,
LOS CERROS SILENCIOSOS PARDOS,
COLORADOS DEL VERANO Y OTOÑO.
SE VESTIAN DE FIESTA CON SUS BELLAS GALAS
DE TODOS LOS VERDES POR HABER,
LA VIDA VOLVIA A RENACER.
ALLI SIN LA VIDA MUELLE Y BLANDA DE LAS
CIUDADES,
ERAMOS FELICES Y PAPA DIOS NOS DIO TODO
EL AMOR DE NUESTROS PADRES NUESTROS HERMANOS,
DE LA GENTE SENCILLA Y BUENA, LOS CAMPESINOS.
NUESTRAS INOLVIDABLES VAQUITAS Y CABALLOS,
EL CANTO DE LOS CHIVILLOS Y GORRIONES EN
LOS AMANECERES,
LOS DIAS RADIANTES DE SOL Y SOBRE TODO EL RIO
CANTANDO EN LA QUEBRADA. TUVE QUE ABANDONAR ESE IDILICO NIDO EN LA QUEBRADA.
CUANDO CUMPLI 7 AÑOS PARA IR A LA ESCUELA DEL
PUEBLO DE QUIPAN.
CONFIESO QUE AUN SUEÑO MIL VECES,
DE REGRESO POR EL VIEJO CAMINO DE MITUCUESTA
A REENCONTRARME CON EL VALLE
DEL AMADO RIO ARGUA Y LA CASITA DE MI
INFANCIA ......
Comentarios
Publicar un comentario