Poemas durante la Pandemia
Aunque parezca mentira, no todo es malo cuando ocurre una "pandemia". A veces, como en el presente caso, genera inspiraciones, motiva a los creadores, sirve de pretexto a los poetas. A continuación 2 poemas, uno actual, como un homenaje a los que que se han ido debido a la pandemia que nos acecha (COVID-19) y el otro una inspiración de hace 2 siglos a raíz de que el mundo padeciera una epidemia letal y contagiosa como la presente.
Título : Un sentir para los que han perdido un ser querido
Autor : MDE - Marcial Delgadillo Estacio
Todo parece un sueño,
Un espacio vacío
Cuando no encuentras explicación,
A este momento, a esta situación.
Penumbra que no se aclara,
Herida que no se cura.
Por intransigencia del destino,
O porque tal vez, así está escrito.
Luz a dónde estás, te veo lejos,
Aclara mis pensamientos,
Dime lo que está sucediendo.
Esto no es cierto, es mentira.
Por qué tiene que ser así?,
Cuando, menos lo esperaba,
Te fuiste, raudamente,
Así tan pronto, así tan de prisa.
Sin una despedida, sin un hasta luego,
Sin un abrazo, sin un adiós,
Causando un dolor, en mi corazón
Y a mi alma, vagando desconsolada.
Ya nada será igual, ya nada será como antes
Sin tu presencia, todo cambiará,
Solo tu memoria y tu recuerdo, ocuparan tu espacio, tu lugar.
Te extrañaremos, aunque pase el tiempo.
Te nombraremos, tal vez, por inercia,
Te recordaremos,... Siempre risueño,
Y nunca, nunca te olvidaremos.
Y la gente se quedó en casa, 𝐏𝐨𝐞𝐦𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐨 inspirado 𝐞n 𝐥𝐚 𝐞𝐩𝐢𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 d𝐞 los años 1800 a 1814 y que Pedro Zavala Placencia lo difundió por Facebook el mes pasado, por lo cual le agradecemos.
Autor : 𝐊.𝐎'𝐌𝐞𝐚𝐫𝐚 -
Comentario del editor : Aprecien la 𝐛𝐞𝐥𝐥𝐞𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐏𝐨𝐞𝐦𝐚...
Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.
Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.
Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos.
Valdrá más lo que es de todos
Que lo jamás conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos
Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.
Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.
Y quizás el viejo pobre
era Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.
Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.
Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos vuelvas mejores,
como nos habías soñado.
Marcial Delgadillo Estacio nos habla, refiriéndose a la pandemia, en palabras claras y precisas del dolor de no saber el porque de tantas cosas malas. Sus palabras son profundas, llegan a la medula de nuestro ser. Nos pinta el temor que trae consigo la incertidumbre del momento. Nuestra mente quiere al menos saber la razón de tanto mal.
ResponderEliminar“...Luz a donde estas, te veo lejos,
aclara mis pensamientos, ...”
Nos canta de la emoción dura, cruel, dolorosa de perder a un ser querido
“...Te fuiste raudamente.
Así tan de pronto, así tan de prisa.
Sin una despedida, sin un hasta luego...”
Palabras muy bien expresadas con precisión, emoción y dignidad.
K. O’Meara nos canta de la esperanza, la súplica de que al final las cosas sean mejores. Nos canta de que algunos seremos sobrevivientes, lo que nos indica de que sí habrá una solución a esta pandemia. Es esa solución nuestra esperanza que como lectores buscamos.
Termina su poema con brocha de oro
“...Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos vuelvas mejores,
como nos habías soñado.”
Dos punzantes poemas que cantan de la incertidumbre dentro de la penumbra, el dolor dentro del caos, la nostalgia dentro de la tristeza. Y muy hermosos en la esperanza que proyectan.
Mil gracias por estos dos trabajos de arte.