La máscara de los Abuelitos de Quipán
Autor: Augusto Ismael Zavala Osorio
La
Dirección de Actividades Culturales de la Pontificia Universidad Católica del
Perú presentó en enero del año 2017 la serie de catálogos Los Tesoros
Culturales de la PUCP conmemorando su primer siglo de vida institucional. Esta
colección de arte popular denominada “Arturo Jiménez Borja” está compuesta por
3500 objetos aproximadamente, la cual tiene un variado y amplio conjunto de bienes
culturales que expresan la riqueza del arte popular y la diversidad de nuestra
cultura tradicional.
¿Quién
fue Arturo Jiménez Borja?. “Arturo Jiménez Borja fue un estudioso de la cultura
y de la historia de los pueblos del Perú. También un reconocido peruanista que
contribuyó, mediante estudios de arqueología, historia y etnología, en el
entendimiento del proceso cultural peruano” (Instituto Riva-Agüero-PUCP 2017) .
Para orgullo nuestro, al apreciar la colección
encontramos dos máscaras de nuestra emblemática danza que han sido recopiladas
por el autor, lo destacable es que forman parte de una colección de casi 40
máscaras de todas las regiones del Perú.
La primera la encontramos en la página 47/48 acompañada de una breve descripción que señala algunas características y lo que simboliza, además del material que la que está hecho.
La segunda la encontramos en la página 58/59 y los rasgos difieren a la primera, en la descripción señala que “Representa a un hombre de rasgos fuertes, prominente lunar y pómulo hinchado con un generoso bolo hojas de coca.” Agrega que el material base es de madera.
A manera de complementar la información podemos agregar lo que señala el Profesor Victor Gonzales Guardamino: La máscara o “rostro” como se dice en Quipán, cubre la cara, tiene tres orificios (uno en la frente y dos en la sien), lleva una cinta de lana anudado a medio diámetro para sujetar sobre el gorro y la cabeza. Las expresiones faciales son variadas, pero todos son de tez blanca, con barbilla, bigote, patilla y lunarejo. El rostro es de un adulto joven con rasgo europeo, más no de una persona adulta mayor o anciano y mestizo (2015).
Dada
su importancia compartimos el Link para poder apreciar la valiosa colección en
su conjunto:
Comentarios
Publicar un comentario