LA ORQUESTA “2 DE MAYO“ DE QUIPAN - Primera parte

Autor: Tito Zavala Guardamino

En los años de apogeo de la Comunidad de Quipán, hablamos de los años de las décadas desde 1940  hasta 1960,  Quipán era un pueblo que bullía de habitantes, existían 3 Instituciones educativas plenas de alumnado: La Escuela 420 de varones, la Escuela 436 de colegialas y el Jardín de la Infancia 315  para los infantes de Inicial.

Los comuneros realizaban sus actividades cotidianas con gran entusiasmo y alegría, combinaban las actividades agrícolas con las de la ganadería, casi todas las familias tenían un hato de ganado no muy grande; pero lo suficiente para usufructuar  la leche, mantequilla, los quesos y que también se vendían para las ciudades que en tiempos de Las vaquerías en Las Lomas, meses de Enero a Abril, se llevaban constantemente a las “Estaciones“ donde llegaban los negociantes a comprar los quesos y vender las frutas, los bizcochos y otras mercaderías necesarias…Quipán  era un gran pueblo emprendedor.

En el pueblo se había formado una Orquesta musical al cual le pusieron nombre de “Orquesta 2 de Mayo “, porque se fundaría un 2 de Mayo, posiblemente…Era una buena orquesta y según mis recuerdos de las informaciones que mi madre me contaba, los componentes de la orquesta eran:

Guitarra, el señor Cecilio Flores

Violín, el señor Alberto Zavala

Quena, el señor Nicanor Zavala Gonzales

Charango, el señor  Eleazar Delgadillo

Mandolina, el señor José Mendoza.

Ellos activaban siempre en las fiestas, rodeos, cumpleaños y los saraos…

Bueno, ya algunos  quipanistas venían a Lima, tanto para trabajar y mayormente para estudiar. Las familias más  pudientes enviaban a sus hijos a la Capital para que estudien y así por ejemplo yo recuerdo de lo que contaban mis padres, en esos tiempos, vivía en Lima el señor David Eutimio Delgadillo García que se vino muy jovencito a Lima y allí trabajaba como buen técnico mecánico en la antigua Fábrica textil El Inca del Rímac, en la Av. Francisco Pizarro.

También, estaba  estudiando Manuel Apolonio Zavala Campos, hijo del  señor Anatolio Zavala Gonzales, Aquiles Zavala hijo del señor Baldomero Zavala; otros quipanistas mas cuyos nombres no recuerdo pero eran varios…

En Lima, los jóvenes de la promoción de Fortunato Zavala Campos que era un joven empresario emprendedor trabajaban arduamente por constituir el Centro Representativo Quipán, CRQ, y que era un sueño dorado de los residentes quipanistas  en Lima. Aquí pues apoyados decididamente por el Dr. Porfirio Zavala y otros paisanos emprendedores lograron dar inicio al CRQ.

Fortunato Zavala Campos había coordinado con el señor  David Delgadillo la idea de lograr traer a Lima a la Orquesta “2 de Mayo” para que puedan realizar grabaciones en discos.  Se distribuyeron las tareas, el señor David Delgadillo que era un empeñoso estudioso del folklore y de las músicas y danzas andinas se encargaría de contactar con las disquera adecuada y preparar los pormenores de las grabaciones; el señor Fortunato Zavala se encargaría de ir a Quipán y convencer a los integrantes de la Orquesta  2 de Mayo para que vengan y se encargaría de traerlos a Lima y ver los viáticos necesarios para la estadía y las grabaciones así como los ensayos…

Y se logró cumplir los proyectos. El señor David Delgadillo coordinó con la Disquera M.A.G.  para  las grabaciones y  para darle mayor peso al conjunto musical le puso como nombre, para las grabaciones: LIRA CANTEÑA y él era el Director de esa Lira Canteña.  Fortunato Zavala trajo a los componentes de  la orquesta y les arregló los alojamientos y todo lo necesario para su estadía… La Orquesta 2 de Mayo ensayaba en la casa del Sr. David Delgadillo y prepararon el repertorio; se iban a grabar  2 discos  de vinilo de 45 RPM y coordinaron con los integrantes y los temas iban a ser:

Disco 1 : “La Carretera de Quipán“ y “Pañuelito blanco“

Disco 2 : “Shoncomarca“  y “Cantando  invoco  tu nombre“               

Bueno, se realizaron las grabaciones y los componentes de la Orquesta se regresaron a su pueblo, los organizadores de la grabación también se dedicaron a sus actividades esperando noticias de la Disquera que como toda empresa quería ver resultados en las ventas. Quedaron en avisarles cómo  iban las grabaciones y el olvido cubrió con su manto  a la grabación. Estamos hablando de los años 1950.

Así fue la grabación de los discos de vinilo de la Orquesta 2 de Mayo de Quipán, es un gran mérito de la Orquesta y de los organizadores de las grabaciones…Ellos cumplieron su proyecto.

 (Continuará…)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ROL DE “LOS MONTONEROS“ EN LA INDEPENDENCIA

QUIPAN: UN PUEBLO MUY ANTIGUO

LOS ANEXOS DE QUIPAN