Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Las Increibles Andanzas del Famoso “Juan Oso” de QUIPAN

Imagen
Autor : QUIPACHO En todos los pueblos antiguos siempre quedan flotando en el ambiente viejas historias y leyendas que se transmiten de manera oral desde tiempos inmemoriales. En el pueblo de Quipán, provincia de Canta, desde siempre subsiste una famosa leyenda o mito de “Los Toconahues”. Los Toconahues son seres semihumanos mitad hombre y mitad caprino algo así como en las leyendas griegas tenemos el “macho cabrío”. Decían que los Toconahues viven en las cuevas alejadas y solitarias de los cerros poco concurridos, estos seres tenían la costumbre de hacer apariciones cuando habían humanos solitarios que están caminando de repente buscando alguno de sus animales, asnos o vacunos que se han extraviado por algún motivo.  Vayamos a la historia que me contaron mis padres y que ellos lo habían escuchado de sus mayores y con todo lujo de detalles. “JUAN OSO”: Desde muy joven este quipanista muy bromista e ingenioso se había ganado a pulso el sobrenombre de “Juan Oso”, el tal Juan que...

ANEXOS DE QUIPÁN – DISCUSION

Imagen
Dando continuidad al tema de Los Anexos de Quipán, nuestro colaborador Víctor Isaul Delgadillo Vilcachagua nos presenta un tema discutible y que esperamos despierte el interés de los diferentes directivos de los Anexos o de la Comunidad, a realizar en cuanto sea factible un evento con este propósito. (El Director). ANEXOS DE QUIPÁN – DISCUSION Autor: Víctor Delgadillo V. - Shago, octubre 2020 En el artículo “Anexos de Quipán” desarrollado en agosto 2020 y publicado en este Blog en Setiembre del 2020, he referido algunas discrepancias institucionales y demarcatorias que afectan y/o afectarían el devenir de los Anexos, así como la jurisdicción de la Comunidad de Quipán. Es necesario abrir una mesa de discusión para explicar con argumentos tales aseveraciones y acercarme hacia algunas sugerencias. La principal discrepancia tiene que ver con la actual situación jurisdiccional de la Comunidad de Quipán; las líneas fronterizas han venido sufriendo variaciones que afectan y afectarán al...

HISTORIA DE UN GANADERO y POEMA A AMA

Imagen
En este artículo, difundimos dos narraciones testimoniales de una persona nacida en Quipán, que pasó su infancia en Ama, estudió su Primaria en Quipán y desde su adolescencia se dedicó a la crianza del ganado caprino, que es una de las actividades principales de un quipaneño o quipanista, incluso en la actualidad. (El Director). HISTORIA DE UN GANADERO -  Autor: Jesús D. Zavala Zavala Al escribir mi historia de capricultor, rindo un justo y merecido homenaje de reconocimiento y gratitud a los pioneros que hicieron posible el mejoramiento genético en el ganado caprino. Siempre estarán presente en nuestra memoria. ¡ Honor al mérito Señores ! Gil García Vadillo, 1955 - Lima Juan Ortiz, 1956 - Huacho Uberdino Villarreal, 1957 - Huaral Tomás Ortiz, 1960 - Chimbote Juan Delgadillo Zavala, 1960 - Barranca Hnos. Claudio y Elías Delgadillo, 1964 - Casma Rafael Sánchez Zavala, 2000 - Sayán Algunos de los nombrados, ya están gozando el descanso eterno con nuestro Padre C...

AÑO DEL BICENTENARIO

Imagen
Eutilio Delgadillo Zavala (Enero 03, 2021). INTRODUCCION Hace 200 años, en 1821 y en forma precisa, el 28 de Julio de aquel áño, fue proclamada nuestra independencia del yugo español por parte del General José de San Martín, militar argentino que previamente había ya proclamado la independencia del Chile y Argentina, el 12 de Febrero de 1818 y el 9 de Julio de 1816 respectivamente (aunque esta última fue una proclamación colectiva, del Congreso de las  Provincias Unidas del Río de la Plata , pero si a presión del mencionado general, quien era uno de sus miembros ). Recordemos que, dicha proclamación, no significٌٌó el retiro in mediato de la administración ni de las acciones del ejército español, pero si fue el inicio de un proceso que finalmente el 9 de Diciembre de 1824, culminaría con la victoria del Ejército Libertador, en la Batalla de Ayacucho se concluyó. Asimismo, el 2 de Mayo de 1866, en el Combate del Callao (o también llamado Combate del 2 de mayo) se consolidó...