Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

POEMAS DE JUAN LUVELINO ORTIZ DELGADILLO - Primera Parte

Imagen
A  continuación presentamos 4 poemas escritos por JUAN LUVELINO ORTIZ DELGADILLO , artista muy conocido por sus trabajos de pintura en ٌóleo, cuya formación académica lo hizo en Huacho (Secundaria, en la Gran Unidad Escolar Luis Fabio Xammar y sus estudios superiores en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión). En este primer  grupo, están l os poemas que corresponden a nuestro Quipán (la Patria Chica) y los poemas más íntimos y emotivos que el recuerdo de nuestra tierra nos hacen sentir. Estos representan un sencillo homenaje al aniversario 372 de la Villa de Quipán. PATRIA CHICA QUIPAN, PUEBLO MILENARIO, FLORIDO Y ESPINUDO SECO, DE VERDOR PASAJERO. LOS TRES APUS QUE ATALAYAN SUS AZULES PANORAMAS EL CERRO "PRIETO", "TUNSHUMARCA" Y "CAJABAMBA" MAJESTUOSOS, ALTIVOS, GALLARDOS LEVANTAN SUS CABEZAS SOBRE EL HORIZONTE, SOBRE EL MAR DE LOS YUNGAS DE LA TRES VECES CORONADA CIUDAD DE LOS REYES. AHORA CIUDAD DE TODAS LAS SANGRES. ...

Homenaje a Quipán - Poema

Imagen
Normalmente la incorporación de un artículo en este Blog se efectúa cada lunes, pero en esta oportunidad hemos querido simbólicamente homenajear a Quipán por su aniversario y lo hacemos con sencillez, con la publicación de un poema de MARCIAL DELGADILLO ESTACIO, quien ya ha colaborado anteriormente con la publicación de otro poema inspirado en la presente pandemia y dedicado a los que se han ido al infinito y a sus familiares. A mi patria chica Autor :  Marcial Delgadillo Estacio  A mi patria chica, donde vi la luz por vez primera, Donde el sol ilumina y el viento nos acaricia con amor y libertad, Donde el cielo infinito, te envuelve en su inmensidad. A mi patria chica, llena de historia y tradición, De seres cohesionados con un fin, Desde Tunshumarca hasta Pumahuaca, Se extiende generoso sobre la faz de la tierra, Territorio peruano, herencia de los marcas, Que con la bendición de Dios, hicieron del pueblo... Un lugar hermoso, progresista y humano. A mi pa...

Jicamarca: (Des)control de su territorio comunal – Tercera Parte

Imagen
III. LOS ANEXOS: NUEVO ESPACIO PARA UNA NUEVA D1NAMICA URBANA Autor : Blas Gutiérrez Galindo 3.1.El desencuentro entre la comunidad matriz y los anexos Entre ambos se ha desarrollado una gran tensión, como fruto de la divergencia entre las expectativas de los pastores jicamarquinos y los objetivos de los asimilados. El efecto más visible de esta situación es el permanente cuestionamiento que hacen los pobladores de la comunidad matriz a las autoridades de los anexos; desde su perspectiva, el gobierno de la comunidad es un derecho que debe retornar a manos de los jicamarquinos nacidos en la comunidad tradicional, la matriz. Además, esta pérdida del control político se traduce negativamente en hechos concretos; así, los pastores no pueden entablar directamente tratos con organismos gubernamentales de la jurisdicción a que pertenecen, ubicada en la capital de Huarochirí (Matucana), ya que ellos no tienen la representatividad formal de la comunidad, lo que se expresa en la frase:· ...

Jicamarca: (Des)control de su territorio comunal – Segunda parte

Imagen
Autor : Blas Gutiérrez Galindo   2.2.Formación acelerada (1980-1990) Durante esta década surgieron la mitad de los anexos de la comunidad, lapso caracterizado por una serie de sucesos críticos que afectó seriamente la organización territorial y política de esta comunidad campesina. Durante el proceso de ocupación de estas tierras los delegados de los anexos en formación se encargaban de reclutar familias en determinados barrios de Lima a quienes se les asignaba un lote, siempre con acuerdo de las autoridades de la comunidad matriz. Los nuevos ocupantes de estos lotes, en su gran mayoría migrantes venidos del interior del país, eran aceptados por la comunidad en calidad de "comuneros asimilados". Muchos de los anexos se han formado en base a personas nacidas en un mismo pueblo o en base a familias que residían con anterioridad en un mismo barrio limeño. Es ilustrativo ver, por ejemplo, que el anexo Alta Paloma está ocupado por asimilados que proceden en su mayoría de la ...

Jicamarca: (Des)control de su territorio comunal – Primera Parte

Imagen
A continuación, haciendo un alto en la publicación de temas sobre Quipán y los  Anexos de Quipán, presentamos un artículo de conocimiento básicamente en el ámbito académico y publicado en la Revista INVESTIGACIONES SOCIALES Año 2 Nro 2, págs 9-24 - UNMSMlIIHS, Lima - Perú. 1998. Es un estudio sobre los Anexos de la Comunidad Campesina de Jicamarca y lo damos a conocer al páblico relacionado con Quipán con la convicción de que lo ocurrido en Jicamarca, NO DEBE OCURRIR EN QUIPAN. Para facilitar su lectura, lo presentamos en 3 partes y ello, esperamos, sea de su agrado, estimado lector.  Recordemos que en nuestra publicación del 10 de Agosto del presente año, dimos a conocer la existencia actual de 16 Anexos de Quipán y que su actual desarrollo es muy variado pero en general, consideramos que su avance es muy limitado y esbozamos algunas posibles razones. Pero a la fecha, evidentemente y debido a la PANDEMIA, estamos seguros que ese desarrollo no sólo es limitado sino que se ha d...