Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Breve Reseña del Pueblo de Quipán

Autor: Manuel Campos Badillo (Elaborado en Marzo, 2014 - actualizado en Julio 2020) Quipán es un hermoso pueblo ubicado en el distrito de Huamantanga, provincia de Canta, departamento de Lima.  La geografía de Quipán es accidentada. El poblado se encuentra en una planicie al lado del adorado cerro de Shonco Marca, el nevado de Yanacaca, las pampas de Conchococha, el maizal de Ireicha, rodeado de terrenos de cultivo individuales y terrenos comunales. Inicialmente existieron cuatro Ayllus, que durante la época del Virrey Toledo bajo el proceso de “Reducción de Ayllus”, fueron unificados en lo que ahora es el pueblo de Quipán. La vida comunal es una vida simple dirigida a la agricultura y ganadería en pequeña escala acompañada de trabajos comunales. Generalmente cada residente posee parcelas de terreno donde cultiva papas, habas en la parte alta del pueblo, y en la parte baja que es ligeramente más cálida, maíces, verduras, árboles frutales. Cada comunero posee vacas, caballos, ...

LA ORQUESTA “2 DE MAYO“ DE QUIPAN – Segunda parte

Autor: Tito Zavala Guardamino Pasaron los años, mi padre me contaba de esas grabaciones y de sus actuaciones en Quipán con la Orquesta hasta que por la década de los años 1960 a 1970 gran parte de los quipanistas emigraron a la Costa, a Lima, a Huaral, Huacho, la selva; y al extranjero…La Orquesta se deshizo pues, mi padre nos trajo a Lima para estudiar, lo mismo hizo Cecilio Flores, José Mendoza se fue a Huacho, Eleazar   Delgadillo bajó a Lima y el único que se quedó en Quipán fue el tío Alberto Zavala, el que tocaba violín. Debemos mencionar que hubo un jovencito que se integró a la Orquesta y seguramente participó en las grabaciones, se trata del señor Javier Delgadillo, que era clarinetista. También, en la grabación de la canción “la Carretera de Quipán“, cantaron varios integrantes de la orquesta: primera voz, Nicanor Zavala, segunda voz: Cecilio Flores, y les acompañó una entusiasta quipanista, la Sra.   Bertila Zavala, hija de Baldomero Zavala y mamá del señor M...

LA ORQUESTA “2 DE MAYO“ DE QUIPAN - Primera parte

Imagen
Autor:  Tito Zavala Guardamino En los años de apogeo de la Comunidad de Quipán, hablamos de los años de las décadas desde 1940   hasta 1960,   Quipán era un pueblo que bullía de habitantes, existían 3 Instituciones educativas plenas de alumnado: La Escuela 420 de varones, la Escuela 436 de colegialas y el Jardín de la Infancia 315   para los infantes de Inicial. Los comuneros realizaban sus actividades cotidianas con gran entusiasmo y alegría, combinaban las actividades agrícolas con las de la ganadería, casi todas las familias tenían un hato de ganado no muy grande; pero lo suficiente para usufructuar   la leche, mantequilla, los quesos y que también se vendían para las ciudades que en tiempos de Las vaquerías en Las Lomas, meses de Enero a Abril, se llevaban constantemente a las “Estaciones“ donde llegaban los negociantes a comprar los quesos y vender las frutas, los bizcochos y otras mercaderías necesarias…Quipán   era un gran pueblo emprendedor. En ...