Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

UN ROMEO QUIPANISTA

Imagen
  Escribe: QUIPACHO    Esta historia me contó mi padre con el título “LA FLOR DE MANO” más yo le he   puesto el nombre clásico de   “ROMEO QUIPANISTA”   por la acción esforzada que hizo un joven enamorado para tratar de conquistar el amor de una damita bastante exigente. Erase   una vez   un joven quipanista   que   se encontraba muy encandilado, muy enamorado de una muchacha que hasta cierto punto le era un tanto esquiva, quizás por saber lo profundamente enamorado que estaba el galán o quizás porque ella no le correspondía con el mismo nivel de afecto… En el pueblo se celebra cada año las fiestas costumbristas características con gran boato de ceremonias religiosas, la Santa Misa, las Procesiones y las típicas “Recogidas de Cera” al compás de las Bandas de Música bailando por todas las calles… También se desarrollan   hermosas estampas folklóricas e históricas como en Junio, para las festividades de San Pedro y San Pa...

LA CARRETERA DE QUIPAN A HUAMANTANGA “SIGAMOS NOMAS EL CAMINO”

Imagen
Escribe:     “QUIPACHO” Esta narración describe la historia de cómo una carretera fundamental llegó al pueblo de Quipán gracias a la perspicacia  de un Comunero previsor y muy realista que convenció a sus paisanos para construir  la carretera “provisional” mientras la “verdadera carretera y la que Quipán se merece” se pueda ir construyendo… Y ha pasado ya más de un siglo y esa carretera verdadera y que Quipán se merece, espera por los siglos de los siglos, amén. Se había   logrado construir la carretera que venía desde Lima hasta Huamantanga, pasando por el poblado de San José cerca de las orillas del Río Chillón realizando una proeza admirable porque trabajar   por las faldas empinadas y abismales desde San José hasta Huamantanga pasando por el río Huarimayo es sencillamente alucinante… La carretera daba vueltas y revueltas interminables de tal manera que viajar durante más de 2 horas teniendo que mirar cada instante las profundidades del río...

A los peruanos en el exterior

Imagen
   El 18 de Octubre es un día especial para los peruanos en el exterior (es su día). Por eso, ese día la Sra. Ely Tassi Delgadillo, quien se encuentra en Italia hizo esta pequeña composición como un simbólico homenaje a quienes en busca de un mejor porvenir salieron del Perú. Con la excusa del caso, aunque pueda parecer un poco tarde, se ha programado su publicación para esta fecha. A TODOS LOS PERUANOS QUE EMIGRARON AL EXTERIOR NUESTRA ADMIRACION Y RESPETO Y DE MANERA ESPECIAL PARA AQUELLOS DESCENDIENTES DE QUIPAN QUE TOMARON ESA DECISION (El Director).

POEMAS DE JUAN LUVELINO ORTIZ DELGADILLO - Segunda Parte

Imagen
Foto de Santiago Guardamino Continuamos publicando otros poemas de JUAN LUVELINO ORTIZ DELGADILLO, quien ahora es presentado por otro de nuestros colaboradores.  LOS VALORES DE QUIPAN Quipán es un gran pueblo cuyos hijos y descendientes son  de  espíritu  ejemplar y  muy emprendedores. Aquí tenemos a uno de ellos:  JUAN  LUVELINO  ORTIZ DELGADILLO, un quipanista  multidisciplinario, artista, escritor y poeta…formado en la reconocida e histórica Escuela Nacional de Bellas Artes y cuyos cuadros  y esculturas enriquecen muchos pueblos del Perú.  En nuestro local Comunal están varios de sus cuadros muy significativos … y su vena literaria comienza a ser conocida pues  este blog  permitirá hacer conocer sus escritos y sus poemas que siempre hará volver a los quipanistas por las rutas del recuerdo y las emociones que todos llevan en los más recónditos  espacios de su mente y su corazón. Bienvenido gran artista...

Memorias de mi Niñez en Quipán

 autor : Manuel Campos Recordar al lugar y tiempo donde uno ha vivido los años de infancia es una tarea que requiere discreción y cuidado debido a que los sentimientos del presente, algunas veces, sobrepasan a los recuerdos. Recordar al lugar donde hemos caminado durante los primeros años de nuestras vidas trae consigo nostalgia por aquellos días unida al recuerdo de la alegría que se disfrutaba. Esa alegría en gran parte es también debido a que en aquella época éramos niños y todo era maravilloso. Al escribir de nuestra infancia uno quisiera que familiares y amigos me lean, quisiera que a algunos les guste mis recuerdos, quisiera despertar en algunos emociones que concuerden con las mías. Pero la verdad es que todo eso es secundario. Pienso que todos nosotros, tenemos una emoción personal de esos años, una emoción dulce y fuera de toda otra. La íntima realidad de escribir acerca de nuestra niñez, yo pienso, es que uno quiere volver a sentir esas dulces emociones de cuando niño...