Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Recordando las Fiestas Religiosas en QUIPAN

LA FESTIVIDAD EN HONOR AL PATRON SAN PEDRO Autor: Eutilio A. Delgadillo Zavala La responsabilidad de   la celebración de esta Festividad recae en la Sociedad Unión San Pedro de la Villa de Quipán, entre cuyos integrantes, en forma rotativa asumen cada año la Mayordomía; aunque también se acepta a los devotos que no siendo socios desean hacer la Fiesta y generalmente le dan preferencia a los devotos que no son socios corriendo un año hacia delante a los socios. En gran mayoría, los integrantes de la Sociedad y los devotos radican en la ciudad de Lima, pero algunos de ellos viven en Huacho y/o en Huaral y desde donde se encuentran, organizan caravanas para trasladarse a Quipán para participar y disfrutar de las Fiestas. Estas caravanas se hacen entre el 26 y 27 de Junio de cada año. A veces el Mayordomo transporta sus cosas incluso el 25. Vamos a describir el desarrollo de la Festividad estableciendo ciertas fases (14 en total), para su mejor comprensión 1.-   Recepción de...

QUIPAN: UN PUEBLO MUY ANTIGUO

Imagen
(vista actual de la Plaza de Armas de Quipán) Autor:  Tito Zavala Guardamino La Comunidad Campesina de Quipán está situada encima de los 3,600 metros sobre el nivel del mar. La población está ubicada en las faldas del Cerrito Mirador Sagrado de SHONCOMARCA, este cerrito mirador de Shoncomarca es muy peculiar pues desde su cumbre se puede observar las lejanías de los cerros de Las Lomas, los cerros de pueblos aledaños como Huamantanga, Puruchuco, las costas de Lima y los valles del Rímac y Chillón… también por los lados de Sumbilca, los valles de la costa de Huaral. En las noches se divisan las luces de las ciudades costeñas, Lima y Huaral, Shoncomarca es pues un mirador natural y desde tiempos muy remotos era considerado por los ayllus o pueblos antiguos denominados Markas como EL CERRO SAGRADO MIRADOR y le llamaban SONQOMARKA que en idioma nativo y quechua:   CORAZON DE LOS PUEBLOS pues SONKO es CORAZON y MARKA es pueblo o ayllu precolombino. En tiempos muy remotos, a nivel...

Presentación

Considerando la importancia de la información y la comunicaci ón entre las personas de tal modo que se puedan trasmitir experiencias, conocimientos, y otros aspectos de relevancia social, se ha visto conveniente desarrollar el presente Blog denominado “QUIPAN Y SUS ANEXOS”. De alguna manera, las Redes Sociales cumplen lo expresado en el párrafo anterior y mucha gente lo usa constantemente, pero esa información se hace efímera y no se puede visualizar en el futuro, salvo cuando se hace seguimiento del autor. Pero mediante este Blog, la información no solo conserva su permanencia sino su autoría (como ejemplo, puede verse crquipan.blospot.com, el cual contiene información de 2010 y 2011 relacionado con el Centro Representativo Quipán). Por tal razón lanzamos esta opción de comunicarnos o de trasmisión de conocimientos, sin descartar algunas proyecciones futuras, para las personas que nacimos en Quipán o seamos descendientes de las mismas, con el propósito de lograr los siguientes ob...